Mesa Tripartita

Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis

Región de Atacama

2009

Lanzamiento del protocolo PLANESI y junto con ello se constituye la primera mesa tripartita para la silicosis en la región de Atacama focalizando sus esfuerzos en generar la sensibilización y capacitación de los trabajadores en la prevención de la silicosis.

2023

Continuando con el desafío vigente y activo contra la silicosis, el equipo de trabajo amplía su campo de acción para hacerle frente a las nuevas problemáticas de salud en el trabajo en la región.

2024

Del 2020 al 2023 la cantidad de defunciones por silicosis se mantiene en un promedio de 69 casos anuales. Asimismo, los fatales en minería se han mantenido en un promedio de 13 anuales. Existe un estancamiento.

Nuestra Misión

¿Por qué existe PLANESI?

El PLANESI, o Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis, se funda para abordar y prevenir los riesgos asociados a la silicosis, una enfermedad pulmonar causada por la inhalación de partículas de sílice cristalina. En la región de Atacama, este plan comenzó en 2009 con la creación de una mesa tripartita, enfocándose en sensibilizar y capacitar a los trabajadores para reducir los casos de silicosis.


Objetivos:

  • Reducir la exposición a sílice en los lugares de trabajo.
  • Mejorar el diagnóstico y control de salud de los trabajadores con silicosis.
  • Fortalecer el sistema de información sobre silicosis y exposición al sílice.
  • Desarrollar un sistema de vigilancia de silicosis.

La silicosis es una enfermedad pulmonar profesional causada por la inhalación de polvo de sílice. Provoca una fibrosis pulmonar irreversible y progresiva. Las personas afectadas desarrollan dificultad respiratoria, tos y a veces esputo.


Implementación:

  • Las empresas deben implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST)
  • Las empresas deben implementar Programas de Vigilancia Ambiental y de la Salud
  • Las empresas deben capacitar a sus trabajadores sobre la exposición a sílice
  • Las empresas deben implementar medidas de control para eliminar, disminuir o controlar la exposición

Nuestra Meta

Debemos trabajar para que estos números caigan.

Defunciones por silicosis en Chile (2023)

Accidentes fatales en la Minería en Chile (2023)

Casos de enfermedad profesional respiratorio en los ultimos 5 años en Atacama (2019-2023)

Caso Sierra Gorda

¿Que pasa con Tierra Amarilla?

Sierra Gorda, en la Región de Antofagasta, está en alerta por ser declarada como zona saturada por material particulado respirable.

La medida se debe a que las mediciones de la norma de calidad del aire han superado los límites permitidos.

Antecedentes

El seremi de Medio Ambiente de la Región de Antofagasta confirmó que ya se promulgó el Decreto Supremo N° 39/2024.

El decreto está pendiente de la firma del Ministerio de Salud y del Presidente Gabriel Boric.

El gremio minero SONAMI advierte que la medida impactará negativamente en la producción de cobre.

Parlamentarios alertan por el deterioro de la salud.

Plan de Descontaminación

El Ministerio de Medio Ambiente (MMA) elaborará un Plan de Descontaminación (PDA).

El PDA establecerá límites de emisión y promoverá un sistema de control de polvo y emisiones de material particulado.

Consideraciones

El proceso de declaración de zona saturada se debía realizar independiente de la construcción de la carretera entre Carmen Alto y Sierra Gorda.

El plan de descontaminación es participativo y se considerará en él a las mineras, la población, la academia y los servicios.

Somos un equipo

Un grupo que une a los trabajadores, las empresas y el estado.

Comisiones

Estos son los equipos de trabajo que hemos conformado

Comisión Organizativa, social y legal

Plan de Trabajo para la difusión y auspicio de la mesa de salud ocupacional. Redes sociales, reunión con seremi de salud, planificación de reuniones, salones de reuniones masivas, comunicaciones, contacto con sindicatos y CPHS, Coresemin.

Comisión Técnica

Equipos asesores como Higienistas, Ergónomos, Salud mental, Epidemiólogos, con orientación a identificación de problemas y soluciones técnicas.

Comisión Académica

Alcance a las Facultad de medicina, Facultad de salud, Ingeniería, integro de alumnos a la mesa de salud ocupacional, Capacitaciones a las áreas de salud, nuevas tecnologías, planes de tesis en salud ocupacional.

Comisión Salud en el trabajo

Equipo de medicina Laboral, involucramiento las áreas médicas y de salud de los organismos administradores, incorporación y participación de centros de salud (públicos o privados) Observatorio internacional neumoconiosis.

Escribanos

En el Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis (PLANESI), trabajamos día a día para proteger la salud de los trabajadores y mejorar las condiciones laborales en nuestra región. Tu opinión, consultas o sugerencias son fundamentales para continuar construyendo soluciones efectivas y sostenibles. Te invitamos a escribirnos y ser parte de este importante esfuerzo conjunto. Ya seas trabajador, empleador, académico o ciudadano interesado, tus aportes pueden marcar la diferencia.

Contacto

El equipo de trabajo

Descubre al equipo detrás del PLANESI, un grupo dedicado que une trabajadores, empresas y el Estado para transformar la salud ocupacional en la región de Atacama. ¡Conoce más sobre su labor y compromiso!

Leonardo Ayala Castro

Presidente de la mesa Lundin mining Candelaria

Paulina Gómez Alfaro

Secretaria Ministerio de Obras Públicas

Camilo Soto

Vicepresidente de la mesa Orica Chile - Corporativo

Rodrigo Torres

Ministerio de Salud Soporte de representante Seremi de Salud Atacama

Esteban García

Comisión Organizativa Sindicato N°1 - Lundin mining Caserones

Katherine Wandersleben

Comisión Técnica Lundin mining Caserones

José Ahumada Campusano

Comisión Organizativa 3M Representante Zonal Norte/ Coresemin

Bastian Godoy Zepeda

Comisión Técnica ACHS Servicios para proyectos CMP

Pamela Astudillo Cornejo

Comisión Académica Directora Programa de Ergonomía Universidad de Atacama

Carlos Ibarra Villanueva

Comisión Académica Académico Programa de Ergonomía Universidad de Atacama

Organigrama del Equipo

Organigrama del equipo PLANESI Atacama